En secreto con Tony Paz!
Hace unos días llegué a Colombia, mi primer compromiso era dar una charla de emprendiemiento en Indiscreto. Cuando llegó el turno de mi charla y ví a el maestro de ceremonia quedé perdida en mi cabeza. Su cabello naranja en contraste con su perfecta piel negra y sus movimientos suaves con unos ojos tímidos y tristes se clavaron en mi cabeza de diseñadora. Pude visualizar inmediatamente su particular belleza dándole vida a uno de mis busos de leporinos y le pedí que modelara para mi.
Mi intriga fué mucho mas allá de solo unas fotos, había una historia que quería conocer, sabía que se había cruzado en mi vida para enseñarme algo y por eso con su aprobación hoy les comparto no solo estas fotos espectaculares de mis leporinos modeladas por Tony Paz, sino algo de su historia que hoy se convierte en parte de la mía.
MB: Tony entonces no te has enamorado?
T: Pues hasta el momento no! alguna vez me acerqué mucho a alguien pero no funcionó. Yo vengo de una familia que es muy poco expresiva, de hecho los únicos abrazos que me doy con mi mamá es cuando viajo y pues la única persona con la que siempre he sido mas expresivo es con mi abuela pues crecí con ella.
MB: Y dónde está tu abuela?
T: Mi abuela murió hace cuatro meses. (silencio) Fué algo muy extraño, en la cultura negra chocuana creemos mucho en las predicciones y por alguna razón yo viajaba un sábado y me entró un afán de irme el viernes pues había tenido una pesadilla de que mi mamá había muerto pero cuando desperté no sabía si era mi mamá o mi abuela. Me fuí el viernes, el viaje de acá a San José son 24 horas y cuando llegué mi tía llegó diciendo que algo le había pasado a mi abuela, así que volví a salir de viaje y cuando llegamos a Quibdó ya la estaba velando.
Yo no fuí capaz al principio de acercarme a verla y me fuí al patio y después de mucho años lloré. Yo siempre me guardé todas las cosas y nunca le expresaba nada a nadie de tanto reprimir no lloraba hasta ese día que lloré todo lo que nunca había llorado.
MB: Qué es lo que mas admiras de ella?
T: Cuando yo nací mi mamá era profesora en veredas en el guaviare, entonces por aquello de los problemas con la guerrilla ellas decidieron que yo me quedara con mi abuela en el Chocó. Yo me crié con mi abuela y ella era una mujer de carácter fuerte, y también estaban mis tías y por mi abuela yo admiro y respeto mucho a las mujeres y no estoy de acuerdo con el machismo. De hecho mi relación con mi papá no es muy buena, él es muy machista y siempre me dice que las tareas de la casa son para las mujeres y yo no puedo estar de acuerdo con eso. Nunca estaré de acuerdo con eso.
MB: Y luego de esta perdida, qué cosas cambiaron en tu vida?
T: Yo no me pude quedar en el Chocó. Todavía me da muy duro el solo pensar que ella no está. De hecho cada 18 que es el día en que murió me pongo triste así que salgo y hago muchas cosas. Como te decía mi familia es muy fuerte y se me inculcó mucho que mostrar las emociones era ser débil, pero algo pasó con la muerte de mi abuela que ahora pienso que no está mal y no importa lo que la gente piense. Me dí cuenta que la vida es corta y simplemente se va y ya, que es hora de vivir mi vida voy a ser quien soy, voy a hacer las cosas porque quiero y no por mi mamá o por los demás.
MB: Y qué planes tienes ahora?
T: Yo soy de las personas que poco me proyecto, y dejó que cada día tenga su afán. Por ejemplo, en el caso de mi abuela no me dió duro que se haya muerto, porque es el ciclo normal de la vida, pero el dolor está en la ausencia, especialmente en el hecho de que ella era la única persona con la que si podía hablar y me entendía.
MB: Y con tus amigos si hablas y te abres con ellos?
T: Yo soy una persona muy sociable y he tenido buenos amigos pero nunca pasé el nivel de mejor amigo. Tuve un muy buen amigo pero se fué. Igual yo soy una persona chevere solo que un poco cerrado en mis sentimientos, pero siempre estoy feliz y me gusta transmitir lo mejor. Yo ya me conozco y cuando estoy solo me pongo a pensar bobadas entonces me gusta estar rodeado de gente.
MB: Entonces todo sigue y para adelante?
T: Nosotros en el Chocó como dice la canción “no nos damos mala vida a pesar de las circunstancias” nos ayudamos y nunca faltan las cosas, de hecho tenemos otro dicho que dice “donde hay mucho negro siempre hay problemas” (risas) pero en últimas la comunidad negra es muy hospitalaria. Mira Monica, la cosa es que los negros tenemos como todos los demás una historia, pero a veces uno tiene eso del auto-racismo. Entonces al llegar a un lugar nuevo, a uno le da como miedo por como va a reaccionar la gente, así que entre negros nos ayudamos mucho y eso es algo muy bonito y por eso somos tan unidos. Con lo de mi abuela como ya te dije, tomé una decisión y voy a vivir para mi y por mi, quiero terminar mi carrera vivir del diseño y tener una vida feliz, aunque te confieso que no quiero que llegue la navidad porque no quiero llegar al Chocó y no tenerla.